24 research outputs found

    Financing of the healthcare system in Colombia: Sources and uses

    Get PDF
    Este estudio evalúa los mecanismos de financiación del sistema de salud, diferenciado los recursos de origen fiscal, parafiscal y otras fuentes utilizadas para atender prioritariamente los costos de los regímenes contributivo y subsidiado de salud. Durante los últimos años, el sector ha enfrentado problemas financieros y administrativos que han aumentado la necesidad de recursos fiscales para su financiación y que pueden afectar su sostenibilidad. En cuanto a la composición del flujo de egresos cabe destacar el costo del aseguramiento del régimen contributivo y subsidiado, que en promedio explica el 80% del total de los gastos del sistema durante el periodo 2011-2022. Además, se explican las presiones fiscales derivadas del gasto No UPC, la pandemia por Covid-19, la migración venezolana y los gastos derivados de la Ley de Punto Final.This study evaluates the financing mechanisms of the healthcare system, differentiating between resources of fiscal, parafiscal, and other origins used primarily to cover the costs of the contributory and subsidized health regimes. In recent years, the sector has faced financial and administrative problems that have increased the need for fiscal resources for its financing and that could affect its sustainability. Regarding the composition of the outflow, it is worth noting the cost of ensuring the contributory and subsidized regime, which on average explains 80% of the total system expenses during the period 2011-2022. Additionally, pressures derived from non-UPC spending, the Covid-19 pandemic, Venezuelan migration, and expenses derived from the Point Final Law are also explained.Financiamiento del Sistema de Salud en Colombia: Fuentes y usos Enfoque El financiamiento del sistema de salud en Colombia es un tema de gran importancia para el país, ya que el acceso a los servicios de atención médica de calidad a toda la población depende en gran medida de la disponibilidad de recursos. En los últimos años, el sector ha enfrentado diversos retos financieros y administrativos que han aumentado la necesidad de recursos fiscales para su financiamiento. El aumento de la demanda por recursos fiscales está asociado a la informalidad laboral, que se refleja en un alto porcentaje de afiliados al régimen subsidiado, superior al del contributivo, a los fallos judiciales que ordenaron la igualación de los planes de beneficios de los regímenes contributivo y subsidiado, al reconocimiento de servicios y medicamentos no cubiertos con los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), y a la exención a las empresas del pago de las cotizaciones sobre los trabajadores con 10 salarios mínimos o menos. Recientemente, el sistema ha demandado recursos adicionales para la atención de los migrantes de origen venezolano, la financiación de los compromisos del gobierno establecidos en el Acuerdo de Punto Final, y los gastos generados por la emergencia del Covid-19. Contribución El documento realiza un análisis de las fuentes y de los usos de recursos del sistema de salud en Colombia, y evalúa los mecanismos de financiación, diferenciando los recursos de origen fiscal, parafiscal y otras fuentes utilizadas para atender prioritariamente los costos de los regímenes contributivo y subsidiado de salud. El documento también examina los cambios institucionales relacionados con la financiación y la administración de dichos recursos, así como el origen y las modificaciones en los mecanismos del reconocimiento de los servicios por fuera del Plan de Beneficios en Salud (PBS). Además, evalúa el impacto financiero por la incorporación de la población migrante de origen venezolano al régimen subsidiado y los gastos generados en el sistema de salud por la atención de la pandemia por Covid-19. Resultados Las principales fuentes de financiación del sistema de salud en Colombia son las cotizaciones de los afiliados al régimen contributivo y los recursos fiscales provenientes de los aportes del PGN, incluyendo las transferencias por el SGP. En conjunto, las fuentes de recursos del sistema han registrado una tendencia creciente, al ascender de 4,4 % del PIB en 2011 a 5,2% del PIB en 2022, con un máximo de 6,3% del PIB en 2020. Estos recursos se destinan principalmente al financiamiento de los regímenes contributivo y subsidiado, a través del pago de las UPC a las EPS de los dos regímenes. Estos costos han representado en promedio el 80% del total de los usos del sistema durante el periodo 2011-2022. El valor de la UPC ha venido aumentando en términos reales, debido a la inclusión de nuevos medicamentos y servicios en el PBS, que antes se reconocían a través de recobros y del mecanismo de presupuestos máximos. Recientemente, la pandemia por Covid-19 y el Acuerdo de Punto Final para la cancelación de pasivos de la Nación y de las entidades territoriales con diferentes entidades del sistema de salud, generaron presiones adicionales de gasto que para 2021 alcanzaron 0,77% del PIB. Frase destacada En la última década, los recursos fiscales para el financiamiento del sistema de salud han venido aumentando, especialmente por el reconocimiento de servicios y medicamentos no cubiertos por el Plan Básico de Salud, por la alta informalidad laboral, que se refleja en un elevado porcentaje de afiliados al régimen subsidiado y por la exención a las empresas del pago de las cotizaciones sobre los trabajadores con 10 salarios mínimos o menos

    Proyecto de investigación recobros y crisis financiera del sistema de salud en Colombia (2008-2014) Estudio del caso Saludcoop EPS

    Get PDF
    La presente investigación sobre la crisis financiera que afecta al Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia ahonda en las características del modelo de seguridad social en salud que se implementó a partir de la Ley 100 de 1993 y el desequilibrio financiero generado a raíz de la falta de controles administrativos por parte del Ministerio de Salud que fue aprovechado por las Empresas Promotoras de Salud, llevando al sistema a un grave crisis que aún persiste, siendo una de las causas principales los recobros excesivos por altos costos de medicamentos y tratamientos médicos contribuyendo a debilitar el Sistema de Salud. En los últimos días, la Fiscalía General de la Nación ha citado a Carlos Palacino, otrora Presidente del conglomerado Saludcoop EPS para imputarle cargos por los delitos de enriquecimiento ilícito y por desviar los recursos de la salud de los afiliados a Saludcoop hacia patrimonios particulares, en lo que constituye el escándalo de corrupción más grave de la última década en Colombia. Los hechos que dieron lugar a la investigación penal se remontan hacia unos seis años atrás, cuando empiezan las investigaciones de la Contraloría General de la República y de la Procuraduría General de la Nación, ante graves denuncias de corrupción que se formularon por parte del Senador Jorge Enrique Robledo y por el columnista de la Revista Semana Daniel Coronell, en donde señalaban a Palacino de enriquecerse a costa de los recursos con los cuales se debía atender a los pacientes de la que llegó a ser la EPS más grande del país en solo 10 años de haber sido creada. Para el año 2011 el Presidente de la República anunció ante el país que gracias a la labor coordinada de las autoridades se logró desmantelar un cartel de la corrupción en materia de recobros al Fosyga. El Senador Jorge Enrique Robledo ha denunciado en debate de control político adelantado en el Senado en agosto de 2016, como ya lo ha venido haciendo en distintos escenarios, que el Ministerio de Salud no ha tomado acciones efectivas para frenar la corrupción en el sistema de salud, que a cambio de defender a los pacientes las medidas que se toman buscan proteger las 10 inversiones de las EPS y ha indicado que por culpa del Ministerio –ante la liquidación de Saludcoop EPS- se han perdido 1,4 billones de pesos que esa EPS se apropió en forma irregular según fallo proferido por la Contraloría General de la Nación que quedó en firme desde el año 2014.The present investigation on the financial crisis that affects the General System of Social Security in Health in Colombia delves into the characteristics of the model of social security in health that was implemented from the Law 100 of 1993 and the financial imbalance generated as a result of the lack of administrative controls by the Ministry of Health that was taken advantage of by Health Promoting Companies, leading the system to a serious crisis that still persists, one of the main causes being excessive recoveries due to high costs of medicines and medical treatments contributing to weaken the Health System. In recent days, the Office of the Attorney General of the Nation has quoted Carlos Palacino, former President of the conglomerate Saludcoop EPS, to charge him with the crimes of illicit enrichment and to divert health resources from the Saludcoop affiliates to private patrimonies. what constitutes the most serious corruption scandal of the last decade in Colombia. The facts that gave rise to the criminal investigation go back to about six years ago, when the investigations of the Comptroller General of the Republic and the Attorney General of the Nation begin, before serious denunciations of corruption that were formulated by Senator Jorge Enrique Robledo and by the columnist of the magazine Semana Daniel Coronell, where they pointed out Palacino to be enriched at the expense of the resources with which patients had to be attended, of which it became the largest EPS in the country in only 10 years have been created. For the year 2011, the President of the Republic announced to the country that thanks to the coordinated work of the authorities, a cartel of corruption in the matter of recoveries to the Fosyga was dismantled.Senator Jorge Enrique Robledo has denounced in debate of political control advanced in the Senate in August 2016, as he has done in different scenarios, that the Ministry of Health has not taken effective actions to stop corruption in the health system , that in exchange for defending patients the measures taken seek to protect the 10 investments of the EPS and has indicated that because of the Ministry -with the liquidation of Saludcoop EPS- 1.4 trillion pesos have been lost that EPS It was appropriated in an irregular manner according to a ruling made by the Office of the Comptroller General of the Nation, which became final since 2014

    Una mirada gerencial al Sistema de Seguridad Social en Salud de Colombia, período 1993-2013

    Get PDF
    CD-T 362.106 8 S55; 92 pEn el año de 1.993 con la Ley 100, se estableció un modelo de salud públicoprivado en donde se determina y define la participación de múltiples agentes para operar y gestionar la salud de los Colombianos, conformando lo que se conoce como el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), que hoy 21 años después presenta una crisis que lleva por lo menos 3 o 4 años haciendo pensar a unos y otros que el “sistema colapsó” y que por tanto el modelo debe ser revaluado, revisado, modificado o incluso cambiadoUniversidad Libre Seccional Pereir

    Colombia: Sistema general de seguridad social en salud. Estrategia del BID 2011-2014

    Get PDF
    Esta nota se centra en aportar la información requerida para proponer una ruta que le permita al país enfrentar los principales retos actuales del Sistema general de seguridad social en Colombia reimpulsados por la Sentencia Corte Constitucional T-760 de 2008 (ST-760), la universalización de coberturas y la unificación del paquete básico de salud. Con ese propósito en mente, la nota se ha estructurado de la siguiente manera: una primera sección que describe el modelo de aseguramiento en salud en Colombia; esto es; el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). La segunda sección describe los logros alcanzados desde que empezó a operar el Sistema, en afiliación, acceso, protección financiera y estado de salud. La tercera sección plantea los retos derivados de la ST-760 y finalmente, delinea las áreas en las cuales el BID podría apoyar al país para responder a esos retos.Política social y protección, Administración pública y definición de políticas, universalización de la salud, protección de la salud, sistema de salud

    Propuesta para el diseño de una herramienta para el cobro de los servicios no pos de las IPS a entes territoriales – régimen subsidiado proyectado al hospital de Kennedy

    Get PDF
    A partir del análisis de la Resolución 1479 de 2015 se hace una propuesta de una herramienta que permita el cobro de los servicios NO POS de las IPS a los entes territoriales según los servicios prestados al régimen subsidiado, situación compleja que constituye cambios importantes dentro de los procesos de las IPS para conseguir el flujo de caja y de acuerdo a los resultados, el proceso de facturación realizado actualmente requiere reformas en PRO del sistema. El efecto del proceso de estudio se pretende obtener de manera que facilite y proporcione opciones de mejora continua en el mismo, por esta razón se hace necesario detallar el problema y enfocarlo hacia la ejecución de mecanismos como corresponde a la norma. Es importante identificar los puntos críticos del proceso para lo cual se utiliza como instrumento de investigación la entrevista, punto de referencia para limitar el proyecto y enfatizar en el paso a paso del objetivo. Basados en teorías que respaldan el sistema de información requerido para el desarrollo de la propuesta, se avanza en el marco de referencia y los elementos claves que constituyen un puente entre la norma y la situación real del sistema.After carrying out the analysis pertinent to Law 1479 of 2015, a proposal is made that allows the collection of NO POS services of the IPS’s to the territorial entities according to the services provided to the subsidized regime, a complex situation that constitutes important changes within the Processes of the IPS’s to achieve the cash flow and conforming to the results, the billing process carried out currently requires reforms in PRO of the system. The effect of the study process is intended to provide an easy way and gives options for continuous improvement to itself, for this reason it becomes necessary to detail the problem and focus it towards the execution of mechanisms as corresponds to the standard. It is important to identify the critical points of the process for which the interview is used as a research tool, a reference point to limit the project and emphasize the step by step of the objective. Based on theories that support the information system required for the development of the proposal, progress is made in the frame of reference and the key elements that constitute a bridge between the norm and the real situation of the system

    Estudio del universalismo como principio del sistema de salud colombiano Una propuesta desde el ámbito económico del liberalismo igualitario

    Get PDF
    Resumen El universalismo es uno de los principios fundamentales que ha regido las reformas de los sistemas de salud en el mundo. En Colombia, este se constituyó como un principio básico desarrollado en la Constitución y las leyes que establecen el funcionamiento del sistema de protección social en salud. En ese marco, su alcance ha llegado hasta obtener la cobertura de aseguramiento de casi toda la población de manera eficiente, sin que esto signifique que aún haya acceso universal y equitativo para toda la población al sistema de salud. Las restricciones de acceso se dan principalmente porque el modelo de salud bajo el paradigma neoliberal acentúa las fallas en la asignación de los recursos para los servicios de salud, lo que lleva que el acceso al sistema de salud hasta hoy esté determinado por la estratificación socioeconómica y sea favorecido para aquellos con mayor capacidad económica. El liberalismo igualitario y los fundamentos teóricos de este precepto en la Renta Básica Universal aplicada a la atención en salud, ofrecen una alternativa a la contradicción que existe entre la eficiencia y la equidad, como propósito de la implementación del universalismo en la política social. Así la aplicación de los principios contractualistas de la libertad real y la igualdad de oportunidades, entendidos como igualdad en la disponibilidad de los recursos, podrían mejorar el acceso universal a los servicios de salud de primer nivel de atención, de manera eficiente y equitativa. Es importante resaltar que la discriminación de las políticas económicas por niveles de atención o complejidad en salud no se ha profundizado hasta este momento, como una alternativa dentro de las reformas planteadas al sistema de salud en Colombia. Con relación a la equidad de acceso en salud y el universalismo, encontramos que el acceso equitativo se ha definido tradicionalmente con un énfasis desproporcionado en el acceso realizado, lo cual ha venido enmascarando la evaluación y seguimiento de las desigualdades potencialmente mayores que no permiten acceder a los servicios, lo que significa que el uso de las medidas de acceso potencial dará una imagen más precisa de la disparidad en el acceso universal y permitirá intervenir las barreras con políticas que privilegien la igualdad de oportunidades.Abstract: Universalism is one of the fundamental principles that have governed the reforms of health systems in the world. In Colombia, this was constituted as a basic principle developed in the Constitution and the laws that establish the operation of the social protection system in health. In this framework, its scope has reached the coverage of insurance of almost the entire population in an efficient manner, this does not mean that there is still universal and equitable access for the entire population to the health system. The access restrictions are mainly because the health model under the neoliberal paradigm accentuates the failures in the allocation of resources for health services, which means that access to the health system, until today, is determined by socioeconomic stratification and favoring those with greater economic capacity. The egalitarian liberalism and the theoretical foundations of this precept in the Universal Basic Income applied to health care, offer an alternative to the contradiction that exists between efficiency and equity, as a purpose of the implementation of universalism in social policy. Thus, the application of the contractualist principles of real freedom and equality of opportunities, understood as equality in the availability of resources, could improve universal access to health services at the primary level of medical care, in an efficient and equitable manner. It is important to highlight that the discrimination of economic policies by levels of attention or complexity in health has not been studied in depth until now, as an alternative within the reforms proposed to the health system in Colombia. With regard to equity in access to health and universalism, we find that equitable access has traditionally been defined with a disproportionate emphasis on access, which has been masking the evaluation and monitoring of potentially greater inequalities that do not allow access to services, which means that the use of potential access measures will give a more accurate picture of the disparity in universal access and allow to intervene barriers with policies that privilege equal opportunities.Doctorad

    Derechos sociales, democracia y justicia constitucional análisis de caso: la definición de los planes básicos de salud

    Get PDF
    En este texto los análisis y reflexiones se concentran en las posibilidades y límites de la realización material del derecho a la salud a través de los jueces. Específicamente, se trata de ubicar el papel de la justicia en la definición de los planes básicos de salud, dentro de un complejo entramado institucional que trasciende la esfera del poder judicial, en general, y de la Corte Constitucional, en particular. La investigación parte del supuesto según el cual la realización de los DESC pasa por intervenciones del Congreso, quien mediante leyes define las políticas públicas que los concretan en términos de derechos sociales legales; también pasa por la actuación del Gobierno y la administración pública, tanto nacional como local, quienes a través de reglamentos y actos administrativos traducen en prestaciones fácticas los derechos sociales configurados legalmente; y finalmente, intervienen los jueces quienes llevan a cado el control de todo el proceso, imponiendo estándares sustantivos mínimos, no negociables, a dichas políticas y actuaciones, y controlando la transparencia e imparcialidad del proceso de deliberación y decisión de dichas políticas. No se analiza aquí la totalidad la totalidad del entramado institucional que interviene en la definición de los planes de salud. En relación con el poder judicial, los análisis se extienden exclusivamente a la actuación de la Corte Constitucional, a través de la revisión discrecional de los procesos de tutelas. En relación con Gobierno Nacional, aquí solo se es analizada la actividad reguladora desempeñada por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS). El Congreso por su parte, ha intentado intervenir más directamente en la definición de los planes obligatorios de salud, pero estos intentos han sido fallidos, pues los proyectos de ley presentados en tal sentido no han sido aprobados. Por lo tanto, la intervención del Congreso no es el objeto de análisis de esta investigación. Temporalmente, la normatividad que fue analizada, producida tanto por la Corte Constitucional como por el CNSSS, fue la producida en el período 1993-2005, pues en ese año se expide la Ley 100 que estableció el Sistema General de Seguridad Social, marco en el cual se inserta la cuestión de la definición de los planes básicos de salud. Por ello, no aparecen aquí consignada consideración alguna sobre la reforma introducida a la Ley 100 por la Ley 1122 del 9 de enero de 2007

    Unique model of inspection, surveillance and control for the audit of the subsidized health regime in the department of Santander

    Get PDF
    El inadecuado desempeño del Sistema de inspección, vigilancia y control en los procesos de interventoría del régimen subsidiado, en el Departamento de Santander, generó en un grupo de profesionales vinculados al sector Salud, integrantes del la cohorte de especialización en Auditoria en Salud del CES-Universidad Autónoma de Bucaramanga, el interés por desarrollar una propuesta de mejoramiento para el control, sobre la gestión del Régimen Subsidiado, que debe implementarse en cada uno de los municipios del Departamento; mediante un modelo único, entendible, verificable y amigable para captura y procesamiento de la información, que permite obtener una evaluación ágil de la gestión y resultados, en el cumplimiento de las metas propuestas por el Sistema General de Seguridad Social en Salud. El modelo, aquí presentado e implementado por parte de la Secretaria de Salud Departamental y los municipios, es una herramienta que puede ser replicada en todo el departamento, con el fin de avanzar hacia una gestión eficiente y transparente del régimen subsidiado, en procura de un mejor desarrollo de los servicios de salud de la población en condiciones de pobreza y vulnerabilidad del país. Recientemente, el Decreto 1020 del 30 de marzo de 2007 y la Resolución 660 del 25 de febrero de 2008, ratifican las exigencias para la eficiencia en la Interventoría del Régimen Subsidiado, entre otras normas que se analizaron en el marco del presente trabajo, particularizando estrategias, para lograr el cumplimiento de las obligaciones de las EPS-S, IPS y del Ente Territorial.Universidad CESEspecializaciónThe inadequate performance of the inspection, surveillance and control system in the auditing processes of the subsidized regime, in the Department of Santander, generated in a group of professionals linked to the Health sector, members of the cohort of specialization in Health Audit of the CES- Autonomous University of Bucaramanga, the interest in developing an improvement proposal for control over the management of the Subsidized Regime, which must be implemented in each of the municipalities of the Department; by means of a unique, understandable, verifiable and friendly model for the capture and processing of information, which allows obtaining an agile evaluation of the management and results, in compliance with the goals proposed by the General System of Social Security in Health. The model, presented here and implemented by the Departmental Health Secretary and the municipalities, is a tool that can be replicated throughout the department, in order to advance towards efficient and transparent management of the subsidized regime, in search of a better development of health services for the population in conditions of poverty and vulnerability in the country. Recently, Decree 1020 of March 30, 2007 and Resolution 660 of February 25, 2008, ratify the requirements for efficiency in the Auditing of the Subsidized Regime, among other regulations that were analyzed in the framework of this work, specifying strategies , to achieve compliance with the obligations of the EPS-S, IPS and the Territorial Entity.Modalidad Presencia
    corecore